pexels-tara-winstead-8386566

Episodio 74: ¿Vulnerabilidad o Fortaleza?

Hay quienes dicen que tenemos que ser fuertes y otros que invitan a sacar esa vulnerabilidad escondida ¿qué debiéramos hacer? Justamente de esto quiero compartir contigo en este nuevo episodio de mi podcast “Un día a la vez”.

Existen interesantes estudios sobre la vulnerabilidad que nos ayudan a comprender mejor la percepción que tenemos de este concepto cuando se trata de nosotros mismos y cuando la evaluamos en otras personas. También, a entender cuándo mostrarse vulnerable ayuda a generar confianza y credibilidad, y en qué situaciones nos perjudica.
Te invito a escuchar este nuevo episodio.

caratula podcast (3)

Episodio 71: Metas que nos entusiasmen de verdad

En la vida necesitamos tener metas, plantearnos desafios. Éstos nos entregan una orientación para nuestra vida y además nos gatillan la tan necesaria motivación para dar algo más de nosotros y lograr lo que aún no hemos conseguido. 

En estas fechas de fin de año, y en cualquier otra, es un buen momento para hacer un alto y establecer aquellos desafíos que pueden llevarnos a nuevos destinos y ayudarnos a mejorar, aprender, potenciarnos y dejar de quejarnos o quedarnos sentados a la espera de que “algo ocurra”, para ser protagonistas de nuestras decisiones, de nuestros propios anhelos que se pueden convertir en realidad si así lo hacemos posible. 

Te invito a escuchar este nuevo episodio de mi podcast “Un día a la vez”

pexels-tomas-ryant-3192640

El futuro en tus manos

Es cierto que no todas las cosas dependen de nosotros, que muchas veces lo que entendemos por “realidad” supera nuestros deseos y se impone, torciendo nuestros anhelos y generando resultados diferentes. 

Muchas veces, son estas experiencias y las frustraciones que genera, lo que nos ha llevado a sentir y creer que el futuro depende de otras personas, entidades o factores. A ratos pareciera ser que las personas estamos como las hojas cuando sopla el viento, con el oculto anhelo de que éste no nos lleve en el destino indeseado. 

Sin embargo, esto no es verdad. Una de las cualidades propias de los seres humanos es nuestra capacidad creativa. No solo podemos soñar cosas nuevas, crear expresiones de arte, manifestar nuestros anhelos en forma física y metarial, sin también, somos capaces de crear nuestras condiciones, cambiar nuestras habilidades, moldear nuestro carácter y avanzar hacia aquello que realmente anhelamos. 

Obvio que no es instantaneo, que no basta con decir “décretalo”, sino que requiere trabajo, principalmente en las dimensiones más internas e invisibles de nuestro ser, pero que marcan a la persona que somos y a la que podemos llegar a ser. 

Creo, personalmente, que es el mejor momento de dejarnos de queja, de excusas y de culpar al resto, para gobernar nuestros propios destinos, jugar nuestras cartas y apostar a nuestras causas. Seguro que en ese camino nos encontraremos con otras personas que también van en esa dirección, y con quienes podremos hacer equipo y compartir la ruta. Pero no podemos quedarnos esperando que pase algo que queremos pero por lo cual no trabajamos. 

Es importante reinvindicar nuestra capacidad creativa y usarla de forma consciente y deliberada. Es la hora.

caratula podcast (3)

Episodio 70: La necesidad de hacer una pausa

Tan importante como tomar acción para lograr lo que queremos, es también darnos un tiempo para reflexionar, aprender y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento y mejora personal. 

He sido siempre un convencido y comprometido de la acción. Creo que no hay nada más poderoso que el trabajo comprometido y persistente. Sin embargo, también he ido aprendiendo con el tiempo, la importancia del descanso, del decante y del reposo interior como una oportunidad para asentar aprendizajes, planificar el futuro y ordenar ese mundo interior tan diverso y complejo. 

En este nuevo episodio de mi podcast te invito a que juntos nos demos esa pausa necesaria y nos encontremos con esos momentos que tal vez nos hacen falta. 

 
pexels-cottonbro-4553160

Cambiar primero

La mayoría de las personas dicen querer cambios, ya sea en el ambito político, social, económico, en sus relaciones laborales o en sus vínculos familiares. Los seres humanos, pareciera ser, somos unos eternos insatisfechos que queremos que las cosas sean diferentes. 

Esta búsqueda constante de cambio ha ayudado a nuestra inquieta capacidad creativa que nos permite moldear el mundo que nos rodea y construir en lo cotidiano, aquello que antes eran solo ideas. 

No obstante, también este deseo de cambio externalizado que pareciera reinar por estos tiempos, nos quita de algo que es fundamental: hacernos cargo de nuestro propio cambio. 

Cuando queremos cambiar lo que está fuera de nosotros, sin modificarnos nosotros mismos, entonces estamos en el anhelo que usualmente lleva a la frustración, la rabia y la desilución. Quiero que mi pareja cambie, que mi jefe cambie, que el gobierno cambie, que la economía cambie, etc, etc, etc. 

Pero ¿y tú? ¿quieres cambiar? ¿qué quieres cambiar? No existe real transformación sin mirarnos en el interior y trabajar sobre nuestras propias brechas de habilidades, de competencias, de consciencia, etc. 

Cuando revisamos lo que se plantea desde las líneas de autoliderazgo, lo que encontramos una y otra vez, es esta idea de que antes de conducir a otras personas y lograr el cambio o la inspiración, debemos construir el proceso y las habilidades para gobernar nuestras ideas, emociones, hábitos y la vida en general. Quien no gobierna su propia vida no está en condiciones de cambiar al mundo, al menos no de hacerlo de forma virtuosa. 

La virtud es un concepto que espero desarrollar en otro artículo futuro, ya que es algo perdido en estos tiempos, olvidado e incluso devaluado.

Pero si volvemos a la idea principal de este texto, es que necesitamos mirar dentro, trabajar primeramente con nosotros y dejar de esperar que el cambio lo haga el resto y venga desde otro lugar. 

Por cierto que existen muchas cosas que deben mejorar, pero para transformarlas debes tú también colaborar, y para aportar de forma efectiva, debes estar en condiciones de hacerlo, es decir, trabajar primero en ti. 

Así que te invito a pensar. ¿qué cambio quieres hacer en ti? ¿qué quieres aprender que aún no logras hacer bien? todo en la vida es aprendizaje y por medio de éste se pavimenta el camino a la plenitud que tanto añoramos. 

caratula podcast (1)

Episodio 66: Aprender a dosificar los desafíos

Tenemos una serie de proyectos y desafíos, y eso está genial. Sin embargo, tenemos que aprender avanzar “un día a la vez”, con una fórmula que nos permita ser efectivos y también poder enfocarnos en nuestras necesidades internas y otras cosas que son realmente importente, incluso más allá de los logros que estamos persiguiendo. 

En este nuevo episodio comparto contigo la idea de trabajar por “paquetes pequeños” y dejar la lógica de querer abarcar más de lo que realmente logramos gestionar con efectividad. 

Espero que te sirva y llegue en un buen momento para tus propios desafíos internos. 

caratula podcast

Episodio 64: Desconfía de la fuerza de voluntad

¿Eres de las personas que piensa que todo lo puedes con fuerza de voluntad? ¿te frustras de no poder tener ese compromiso interno para sostener nuevos hábitos que hagan de ti esa persona que deseas? muy probablemente has caído en esta trampa, tan fuertemente difundida por tanta gente que habla de desarrollo personal y motivación. 

En este nuevo episodio te quiero invitar a que dudes de esto y que más bien aprendas cómo poder promover de forma sostenible nuevos patrones mentales, emocionales y de acción, que te ayuden a avanzar de manera sostenible hacia tus objetivos. 

Si no podemos confiar en la fuerza de voluntad, tendremos que aprender estrategias probadas que nos ayuden a lograr eso que aún no podemos instalar en nosotros y en este episodio te cuento cómo lograrlo.

 
caratula podcast

Episodio 63: Dos temas importantes sobre el placer

Las personas buscamos sentirnos bien y poder construir bienestar en nuestra vida. Algunas veces estamos buscando sentirnos bien hoy mismo y otras estamos dispuestos a sacrificarnos hoy para poder seguir un propósito más a largo plazo. ¿Cuál es de estos dos caminos es mejor para poder construir un bienestar sólido en nuestra vida?

Justamente de esto quiero compartir contigo en este nuevo episodio de “Un día a la vez”. ¿Tú prefieres vivir centrado solo en el hoy o eres de quienes apuesta solo al futuro? ¿qué te genera más placer? ¿qué actividades te motivan más?

Te invito a escuchar este nuevo episodio.

caratula podcast (2)

Episodio 62: Cada día tiene su afán

Muchas veces queremos avanzar rápido o quererlo todo de una vez, sin embargo, aprender de que “cada día tiene su afán” es fundamental para poder aprovechar el valor y los aprendizajes que hay dentro de los procesos. Comprender que no se puede todo de una vez, que hay cosas que requieren madurar, que todo tiene su tiempo y que si bien hay que trabajar para que los resultados ocurran, también hay que saber dejar “reposar” para que el resultado crezca frente a nosotros.

En este nuevo episodio abordo este tema, el de ganar la perspectiva y calma suficiente que nos ayude a tener objetivos diarios y enfocarnos en los logros del día a día.