caratula 34

Viaje a la libertad personal

La autonomía personal, la libertad y la capacidad de emprender en nuevos proyectos son aspectos que suman a nuestro crecimiento y búsqueda de la mejora continua.

En este nuevo video te quiero compartir algunas ideas para que puedas iniciar tu viaje hacia una mayor libertad.

caratula 33

El derecho a cambiar de opinión

Tener la capacidad de cambiar de opinión nos convierte en personas libres, capaces de cuestionar sus creencias y aprender de nuevas experiencias que puedan sumar a su crecimiento; sin embargo no siempre es bien visto.

En este nuevo video quiero compartir contigo 3 ideas que explicarán porque el cambio de opinión no es sinónimo de incoherencia y es fundamental para promover nuestra autonomía.

caratula 32

Expresarse con libertad

Poder expresarnos con libertad es fundamental para potenciar nuestra autonomía. En este nuevo vídeo comparto contigo tres ideas que te pueden ayudar a expresarte con claridad, asertividad y de una forma que te permita canalizar con libertad aquello que sientes y necesitas. 

Recuerda revisar más contenidos de esta serie llamada “Hablemos de…” en mi canal de youtube. 

caratula podcast (1)

Hábitos para la autonomía

Cuando logramos establecer los hábitos correctos todo el proceso para lograr la vida que queremos se vuelve más sencillo. Saber hacerlo, ser conscientes al momento de elegir nuestros hábitos, comprender que son pequeños cambios sostenidos en el tiempo y no grandes transformaciones en 180 grados, nos ayudará a ser más autónomos y disfrutar mejor de la vida que queremos construir para nosotros y los nuestros. 

En este nuevo episodio de “Un día a la vez” comparto contigo algunas ideas y preguntas para que puedas comenzar a elegir los hábitos que quieres para ti y quitarle ideas románticas a la fuerza de voluntad, porque los hábitos de excelencia son mucho más fuertes y que ayudarán a lograr más y de mejor forma la vida que quieres experimentar. 

caratula 31

Límites para cuidar la autonomía

Cuando hablamos de autonomía no se trata de romper todos los límites, sino por el contrario, de establecer nuevos límites que nos permitan también promover el autocuidado y avanzar hacia una libertad responsable.

En este nuevo vídeo abordo este tema sobre los límites que nos ayudan a promover y cuidar nuestra propia autonomía para que este proceso sea sostenible y con el autocuidado necesario en nuestra vida. 

caratula 30

Crear opciones para poder elegir

Para poder ejercer libremente nuestra autonomía es fundamental que tengamos reales opciones que podamos elegir. No existe una real autonomía cuando no tenemos alternativas para decidir nuestro camino. 

Te invito a revisar mi nuevo video de “Hablemos de” donde comparto contigo algunas recomendaciones para que puedas tener reales opciones y así cuides tu libertad de elegir.

caratula podcast (2)

Autonomía emocional

¿Tus emociones depende de otras personas? ¿son los contextos los que dictan las emociones que experimentas? las emociones son una dimensiones fundamental en nuestra vida, nos acompañan en todo momento e influyen en nuestras acciones y decisiones guiando los resultados que obtenemos en nuestro día a día. 

En este nuevo episodio del podcast “Un día a la vez” te comparto algunas ideas y reflexiones de cómo poder construir autonomía emocional y avanzar hacia ser personas más libres, responsables y autónomas, ahora desde una perspectiva de lo que experimentamos emocionalmente. Para que no te gobiernes tus emociones sino que seas tú quien pueda elegir qué hacer con cada elemento que hay en ti.

caratula 28

Habilidades para una mayor autonomía

Para ser personas más libres y autónomas es fundamental que incorporemos aquellas habilidades que nos ayuden a poder ejercer nuestro pensamiento, decisiones y acciones de forma realmente autónoma. 

En este nuevo video de mi serie “Hablemos de…” quiero compartir contigo algunas habilidades que te ayudarán a seguir creciendo en este camino de autonomía y libertad personal. 

pexels-pixabay-247851

La necesidad de ganar autonomía

Personalmente creo que todas las personas tenemos una pulsión, una energía interna, que nos empuja en la búsqueda de mayor autonomía personal y la obtención de esa libertad propia de la autorrealización como dijo en su pirámide de necesidades el conocido Maslow. Es cierto que esto no siempre lo experimentamos así, pues muchas personas aprenden desde su primera infancia a ser dependientes, a obtener otro tipo de “premios” al ceder su autonomía, como lo puede ser el hecho de mostrarse permeable a adoptar las ideas y estilo de vida de otras personas para recibir la aprobación y valoración de éstas. 

Son muchas las formas de perder nuestra libertad de pensar, de actuar, de crear, de sentir, de decidir o relacionarnos. ¿Nacemos libres y vamos perdiendo autonomía o el camino es justamente lo contrario?, esta pregunta es para tenerla en largas conversaciones y filosofía, sin embargo, me parece que lo cierto y evidente es que en tanto ganemos algunas capacidades podremos ser más libres. 

En esta libertad resulta crucial poder pensar de forma crítica, hacernos las preguntas respectivas que nos ayudan a dejar de creernos todo lo que recibimos, sobre todo en esta era digital repleta de información y de cosas que no son ciertas. 

Sin embargo, el pensamiento no es el único frente donde damos este proceso de por ser personas realmente bien pensantes, sino que también la autonomía en nuestras decisiones y emociones, siendo capaces de darnos cuenta y de actuar consistentemente ante la manipulación, la coerción y otros procesos de los que caemos día a día, y no hablo de la relación con el “poder” y en la dimensión pública, sino que en las relaciones más cotidianas que tenemos y que muchas veces transamos de forma consciente o no, en post de las pequeñas cárceles de las que formamos parte. 

Creo que siempre los seres humanos hemos necesitado lograr mayor autonomía, pero esta no vendrá dada por un servicio de “delivery” desde el exterior, ni por la tecnología, ni el Estado, ni el mercado, vendrá en primer lugar en el uso de nuestras actuales capacidades, por muy limitadas que estas sean, las que constituyen el instrumento inicial para abrirnos camino en un proceso de desarrollo personal continuo y probablemente sin fin.

La libertad no es gratis y el camino para conseguirla tampoco, quizás es ahí donde radica el gran desincentivo, en que queremos el pastel pero no comprar las cosas, gastar el tiempo, esforzarnos en hacerlo, es decir, lo queremos en una lógica de mercado con la lógica de lo instantáneo del mundo actual, cuando esto, parece ser, no funciona así. ¿Qué harás tú?

caratula podcast (1)

Podcast sobre Autonomía Personal

Ser personas más libres tiene un camino que no siempre es sencillo. Lograr mayores niveles de autonomía es crucial para poder conseguirlo. Por eso este mes estoy compartiendo contigo contenidos sobre autonomía personal ¿cómo conquistarla? ¿estamos siendo realmente autónomos? ¿por qué serlo? son solo algunos temas que abordaremos. 

En este nuevo episodio de mi podcast “Un día a la vez” te invito a que puedas reflexionar y evaluar tu nivel de autonomía personal para que sigas avanzando en aumentar tus grados de libertad, autoresponsabilidad y crecimiento interior.