Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Ganar desde una nueva óptica

Todo el tiempo tenemos relaciones, interacciones humanas donde podemos aportar valor y obtener oportunidades de aprendizaje y crecimiento, pero para ello es importante que tengamos una nueva estrategia para ganar.

Ya nos parece “añeja” la idea de ganar-perder como dinámica de construir relaciones, negocios y espacios humano. Hace ya muchos años que venimos escuchando la necesidad de pasar a espacios de ganar-ganar, en relaciones más equilibradas, que puedan proyectarse en el tiempo y que, finalmente, contribuyan a que todas las partes involucradas realmente sientan que están progresando en lo que buscan.

Sin embargo, aunque esto lo podamos entender, escuchar y repetir una y otra vez, lo cierto es que no pasa en la mayor parte de las ocasiones. Seguimos encontrando una y otra vez la idea de construir vínculos esencialmente transaccionales, donde yo gano lo que quiero y te doy algo que tengo, y que muchas veces ni sé (y no me interesa) si realmente te ayudará a estar mejor o conquistar tus propias metas.

Esa lógica desechable y superficial, reflejo de los tiempos en que vivimos y la forma de relacionarnos con nosotros mismos y con las personas de nuestro entorno, se ve expresada en las más diversas instancias de la vida social. La mirada de “qué puedo sacar para mí”, es lo que finalmente genera mayores resistencias, aumenta la desconfianza y limita la posibilidad de construir reales oportunidades.

Personalmente, el ganar-ganar me parece adecuado, más justo y horizontal. No obstante, prefiero buscar el ganar-ganar-ganar, es decir, ponernos creativos en la forma en que hacemos las cosas para que pueda ganar mi contraparte, ganar yo y en conjunto generar suficiente excedente de energía, conocimiento, tiempo, recursos, etc, que nos permita ayudar a terceras personas, lo que algunos miran desde el apoyo al entorno o las externalidades positivas de los proyectos o negocios.

Hoy estuve en una reunión con una persona del directorio de una asociación de recursos humanos de un país de Latinoamérica, y vi, de forma contundente y sin matices cómo encarnaba la mirada de ganar-perder. Una filosofía muy arraigada en la mirada de escases, de que todo es “para mi” y propia de la ceguera (o flojera) de encontrar nuevas oportunidades cuando dos partes se encuentran.

Todo vínculo humano tiene el potencial de abrir pie a lo divino, a una amistad, a la creatividad, a nuevos emprendimientos, a la colaboración generosa y desinteresada, entre tantas otras cosas.

Personalmente, me parece urgente cambiar la mirada, dejar atrás la mezquindad y sacudir la mente pare encontrar nuevas formas en que realmente podamos hacer algo que contribuya a la vida de la mayor cantidad de personas posible, no para alimentar el propio ego, no para hacer un mejor negocio, sino para enaltecer los talentos que cada persona tiene y usarlos para lo correcto, para hacer un bien mayor, simplemente porque podemos hacerlo y nunca más con la calculadora en la mano.

Cuando ejecutamos el ganar-perder, finalmente siempre perdemos. Si jugamos al ganar-ganar construimos relaciones simétricas que son buenas, aunque no en todo su potencial. Pero si avanzamos al ganar-ganar-ganar podemos transformar nuestra vida y la de muchas personas, haciendo de nuestras capacidades un talento que verdaderamente necesite y disfrute el mundo a nuestro alrededor.

Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0