Durante el último mes que he estado en cuarentena voluntaria en casa, he tenido la posibilidad de conversar con mucha gente, quizás con más de la que conversaba antes de esta pandemia. Algunos nos hemos contactado para saber los unos de los otros, en otras ocasiones han sido más bien conversaciones para botar un poco de tensión, y en otros casos relacionados a trabajo, proyectos o la idea de poder hacer algo frente a esta situación que ha impactado de golpe la vida de todos.
Las primeras semanas se sentía más tensión en el ambiente y ahora, al parecer, la gente ya nos hemos acostumbrado a esta nueva forma de vivir. Sin embargo, una de las cosas que veo una y otra vez cuando veo publicaciones en internet, converso con personas o se me cruza alguna noticia por algún portal web (no veo noticias), es el enorme impacto económico que esta situación está generando y que según los expertos seguirá por un buen tiempo más.
Claramente no estoy ajeno a esto ni vivo en una nube, sin embargo, he estado este tiempo enfocado en levantar la mirada y poder ir afinando la visión, y es justamente eso que quiero compartir contigo. Quiero advertir que puede que esté equivocado, que no te haga sentido o que simplemente sea una idea tonta. Sin embargo, creo que tal vez no lo sea y te pueda servir (al menos a mi me hace sentido).
Cada vez que se ha vivido una crisis, sin importar el tiempo o el tipo de ésta, las cosas comienzan a moverse y cambiar en mayor o menor medida. Este movimiento, como cuando uno mueve la tierra en el jardín, trae consigo nuevos espacios, los cuales de alguna forma son llenados hasta que la tierra se vuelve a compactar pero de una forma diferente. Estoy convencido que es eso lo que estamos viviendo ahora en todas las industrias y ámbitos. Por lo tanto, ¿qué pasaría si comenzamos a mirar esos espacios o brechas que se están generando y empezamos a pensar en cómo pueden ser llenados? creo que hoy estamos frente a un mar de oportunidades, sin embargo, en este preciso instante, las oportunidades visten, caminan, se mueven y se llaman diferente a como lo hacían solo hace algunas cuantas semanas atrás.
Es imperativo, si queremos encontrar las oportunidades que nos ayudarán en nuestro presente y futuro, el que podamos ir aprendiendo a reconocer esto que luce diferente pero que abrirá nuevas puertas en el tiempo que viene. Tal vez, nuestro estado emocional por todo lo que estamos viviendo es precisamente lo que no nos ayuda a mirar diferente para encontrar algo (no hay que pretender verlo todo) que pueda ser la llave para la siguiente puerta que podemos abrir.
Te quiero hacer una invitación… quiero que comiences a tomarte un tiempo diario, 10 o 15 minutos sería suficiente, para comenzar a pensar en tu industria o contexto más cercano, y que puedas comenzar a imaginar ¿cómo esta situación cambió la forma o prioridad en cómo haremos las cosas? para luego preguntarte: ¿qué oportunidades se abren con esto que antes no estaban?, si vas practicando te aseguro que comenzarás a ver cómo se abre un nuevo horizonte repleto de opciones, para posteriormente poder analizarlas y elegir aquellas que te haga sentido, en la que sientas que tienes una ventaja por tus habilidades o experiencia, y que desde ahí puedas dar el siguiente paso para tu presente y futuro, porque si algo traen las crisis, en todos los tiempos, son nuevas oportunidades.