Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La relación con las cosas

No es sorpresa para nadie el hecho de que vivimos en un mundo del consumo, en que todo se ha vuelto un producto, y donde incluso la espiritualidad viene empaquetada para que alguien la pueda comprar como si fuera parte de una lista de supermercado. De esta forma, el hecho que todo se vuelva transable conlleva varios elementos que impactan en nosotros mismos y la forma de relacionarnos con las cosas.
 
Una de las ideas que surge con esta manera de vivir es que si todo se puede transar entonces todo tiene un precio de transacción. Esta situación lleva a que aquello que es valioso ahora tenga una tarifa y que por lo tanto su valor se vea modificado por el precio que alguien le pone y que otro está dispuesto a dar para obtenerlo.
 
Esto trastoca nuestra concepción entre valor y precio, así como también instala la idea que todo puede llegar a ser “subastado” a un “mejor postor”. Esta situación conlleva algo más, que las cosas que tenemos o accedemos nos ayudan a constituir la identidad, y eso es muy fácil de ver cuando vemos las marcas que usamos o las que no, y lo que significan culturalmente cada una de ellas, los lugares que visitamos, los productos que consumimos, lo que comemos e incluso donde queremos estar y donde no, todo eso va de alguna forma dándonos información sobre quienes somos, lo que nos lleva a generar un apego importante a las cosas, no por lo que son, incluso no siempre por lo que significan, sino que por lo que implican en nuestra propia identidad, dicho de otra manera, si perdemos lo que tenemos dejamos de ser lo que somos.
 
Esta creencia, de la cual podríamos estar en desacuerdo quizás con cierta facilidad, es algo que opera no solo a nivel cultural sino que en la mente de la mayoría de las personas en la actualidad. Cuando lo que soy es lo que tengo entonces necesito aferrarme a ello para conservar mi identidad. Sin embargo, cuando conocemos lo que realmente somos independiente de lo que tenemos entonces somos más libres y autónomos, pudiendo avanzar en nuestra vida tomando decisiones alineadas a otro tipo de valores y con un propósito de mayor sentido y trascendencia personal.
 
Tratar a las cosas por lo que son y a nosotros mismos vernos y valorarnos por lo esencial, nos ayudará a crecer, conocernos, liberarnos y poder vivir con más sentido y livianos de cargas culturales y materiales que no nos ayudan a elevarnos.
Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0