Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La necesidad de ganar autonomía

Personalmente creo que todas las personas tenemos una pulsión, una energía interna, que nos empuja en la búsqueda de mayor autonomía personal y la obtención de esa libertad propia de la autorrealización como dijo en su pirámide de necesidades el conocido Maslow. Es cierto que esto no siempre lo experimentamos así, pues muchas personas aprenden desde su primera infancia a ser dependientes, a obtener otro tipo de “premios” al ceder su autonomía, como lo puede ser el hecho de mostrarse permeable a adoptar las ideas y estilo de vida de otras personas para recibir la aprobación y valoración de éstas. 

Son muchas las formas de perder nuestra libertad de pensar, de actuar, de crear, de sentir, de decidir o relacionarnos. ¿Nacemos libres y vamos perdiendo autonomía o el camino es justamente lo contrario?, esta pregunta es para tenerla en largas conversaciones y filosofía, sin embargo, me parece que lo cierto y evidente es que en tanto ganemos algunas capacidades podremos ser más libres. 

En esta libertad resulta crucial poder pensar de forma crítica, hacernos las preguntas respectivas que nos ayudan a dejar de creernos todo lo que recibimos, sobre todo en esta era digital repleta de información y de cosas que no son ciertas. 

Sin embargo, el pensamiento no es el único frente donde damos este proceso de por ser personas realmente bien pensantes, sino que también la autonomía en nuestras decisiones y emociones, siendo capaces de darnos cuenta y de actuar consistentemente ante la manipulación, la coerción y otros procesos de los que caemos día a día, y no hablo de la relación con el “poder” y en la dimensión pública, sino que en las relaciones más cotidianas que tenemos y que muchas veces transamos de forma consciente o no, en post de las pequeñas cárceles de las que formamos parte. 

Creo que siempre los seres humanos hemos necesitado lograr mayor autonomía, pero esta no vendrá dada por un servicio de “delivery” desde el exterior, ni por la tecnología, ni el Estado, ni el mercado, vendrá en primer lugar en el uso de nuestras actuales capacidades, por muy limitadas que estas sean, las que constituyen el instrumento inicial para abrirnos camino en un proceso de desarrollo personal continuo y probablemente sin fin.

La libertad no es gratis y el camino para conseguirla tampoco, quizás es ahí donde radica el gran desincentivo, en que queremos el pastel pero no comprar las cosas, gastar el tiempo, esforzarnos en hacerlo, es decir, lo queremos en una lógica de mercado con la lógica de lo instantáneo del mundo actual, cuando esto, parece ser, no funciona así. ¿Qué harás tú?

6 Comments

  • Camila
    Posted 7 de junio de 2021 at 21:45

    Isaías, gracias por compartir tan profundas reflexiones…
    Desde mi mirada pienso que uno de los factores principales de ceder autonomía, radica en el miedo, el miedo a que si te equivocas sólo tu eres el responsable y terminas haciéndote cargo de tus decisiones. En cambio si te mantienes como estas continuas marcando el paso en tu zona de confort dispuesto a seguir en un molde limitándote a alcanzar tus metas y sueños.

    Un abrazo

    • Post Author
      Isaías Sharon
      Posted 8 de junio de 2021 at 16:46

      Gracias Camila por compartir tu mirada. El miedo es una emoción que claramente juega un rol en la decisión y posterior acción de vivir de manera autónoma y hacernos cargo del costo que esto pueda traer, así también como de los beneficios que se puedan generar como resultado de nuestro acto autónomo. Saludos y gracias.

  • Ghabriela Venero
    Posted 9 de junio de 2021 at 13:08

    Excelente artículo

  • Cristian Lucero Palma
    Posted 13 de junio de 2021 at 21:50

    Creo que las expresiones de tu parte reflejan lo importante de tener la autonomia propia.
    Gracias por los consejos y por compartir tan importantes experiencias.
    Saludos Cordiales

    • Post Author
      Isaías Sharon
      Posted 14 de junio de 2021 at 10:42

      Gracias a ti Cristian por darte el tiempo de leerlo y dejar tus impresiones. Un abrazo

Comments are closed.

Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0