Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La importancia de la infraestructura digital en la mejora de la educación superior

La educación es un aspecto clave en el desarrollo económico y social de un país. La educación superior es aún más importante ya que forma a futuros líderes y profesionales que desempeñarán un papel vital en el progreso de la sociedad.

La tecnología digital ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos entre nosotros, y también ha tenido un impacto significativo en la educación. La infraestructura digital es un aspecto esencial de la educación superior de la era en que vivimos y puede mejorar la calidad del aprendizaje, la accesibilidad y la eficiencia.

La infraestructura digital incluye la tecnología de la información y las comunicaciones, las redes de computadoras y la infraestructura de software. Estas tecnologías pueden ser utilizadas para crear un entorno de aprendizaje en línea, que permite a los estudiantes acceder a recursos y materiales de aprendizaje en cualquier momento y lugar. La infraestructura digital también permite la interacción en tiempo real entre estudiantes y profesores, lo que significa que los estudiantes pueden hacer preguntas y recibir retroalimentación inmediata.

La personalización del aprendizaje es otro aspecto importante de la infraestructura digital. Los estudiantes pueden acceder a recursos y materiales de aprendizaje en línea que se adaptan a sus necesidades individuales, lo que significa que pueden aprender a su propio ritmo y en función de sus intereses. La personalización del aprendizaje también puede mejorar la motivación y el rendimiento de los estudiantes, ya que están más comprometidos con su aprendizaje cuando se les ofrece material que les resulta relevante y atractivo.

La infraestructura digital también está impulsando la colaboración y el trabajo en equipo entre estudiantes. Las plataformas en línea y las aplicaciones móviles permiten a los estudiantes trabajar juntos en proyectos y colaborar en tiempo real, lo que les permite aprender de una manera más efectiva y enriquecedora. La colaboración también puede mejorar la socialización y la construcción de relaciones entre los estudiantes, lo que es importante para su desarrollo personal y profesional.

Esta área, a ratos olvidada por las instituciones, puede mejorar la eficiencia en la educación superior. Por lo que debe dejar de ser vista como un factor antagonista a lo conocido, como el aula tradicional, la infraestructura física y el acto de enseñanza convencionales, los cuales seguirán existiendo. No obstante, deben ser potenciadas por la nueva infraestructura digital que no solo está al servicio de la enseñanza y el aprendizaje, sino también a la atracción, retención y éxito estudiantil.

Personalmente me ha tocado verlo de cerca en las universidades que ayudo a potenciar su infraestructura tecnológica, incorporando inteligencia artificial y psicología predictiva, desde HPI. Y existe una enorme brecha que debe ser trabajada, no solo para incorporar más y mejores procesos tecnológicos, sino que esencialmente transformar la cultura que tienen los líderes al interior de las instituciones educativas.

Necesitamos nuevas mentalidades que puedan impulsar el cambio, la innovación y la transformación tan necesaria en el sector de la educación, a todos sus niveles. Ese cambio no lo vendrán a hacer desde fuera, no serán los gobiernos ni los ministerios quienes bajen del olimpo con las soluciones mágicas y los nuevos paradigmas. Somos quienes estamos en el sistema educativo, docentes, investigadores, directivos y estudiantes, quienes debemos cambiar la forma en que hacemos las cosas.

No solo necesitamos más y mejor infraestructura tecnológica, también necesitamos un nuevo software mental para hacer el cambio que se requiere y construir la educación que nos acompañe de forma efectiva y pertinente durante las siguientes décadas. ¿Te sumas a ese cambio?

Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0