Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Emociones en pandemia

La situación que vivimos en el mundo entero con la llegada de la pandemia del COVID19 es sin duda un desafío enorme en mucho aspectos de la vida. Demás está decir el impacto gigante que está teniendo en la economía, las empresas, la educación, los gobiernos, los sistemas de abastecimiento, los servicios sanitarios y un largo etcétera.


Todo este contexto sin lugar a dudas que está teniendo una gran repercusión en las emociones que experimentamos las personas. Tal como podemos constatar desde nuestra experiencia personal, y como lo ha demostrado el estudio científico de las emociones, esta dimensión de los seres humanos tiene un impacto trascendental en nuestras vidas, impactando no solo en cómo nos sentimos frente a los diferentes contextos de la vida, sino también, en la manera en que aprendemos, nos relacionamos, la forma de plasmar nuestro comportamiento y… finalmente, la vida que logramos construir.

Dado el enorme impacto de nuestras emociones, este tema es algo que debemos mirar con mayor detención y darle la atención que merece, si lo que queremos es avanzar en la construcción de mayor bienestar personal.


Lo primero que tal vez pueda ser de utilidad comprender es que no existen emociones “buenas” o “malas”, todas y cada una de las cosas que sentimos en nuestro interior son información y nos brindan una guía que debemos tomar en cuenta, con la finalidad de reconocer lo que nos ocurre y, con ello, decidir de mejor forma nuestras acciones. Es cierto, existen emociones muy incómodas y otras placenteras, pero no debemos confundir esto con el calificativo entre buenas y malas.


Por otra parte, las emociones son energía, y una muy poderosa por lo demás, así que quizás sea bueno reflexionar un instante sobre lo que estamos haciendo con ella. ¿Cómo canalizamos nuestras emociones? ¿en qué las depositamos? este es uno de los factores que nos lleva a somatizar enfermedades, cuando dejamos las emociones “estacionadas” en nosotros mismos.


Un tercer factor sobre las emociones, que quisiera compartir contigo en esta ocasión, se relaciona con la oportunidad que nos entregan para poder ser más adaptables. Es cierto, que muchas veces fruto de nuestra emoción, acabamos reaccionando en cierta cantidad de situaciones y contextos, muchas veces generando resultados muy opuestos a los que queríamos obtener. Es por eso, que trabajar sobre nuestras emociones y ser cada vez más inteligentes con ellas, nos ayuda a poder ponerlas al servicio de nuestras decisiones, y de esta forma, dejar de reaccionar para comenzar a elegir.


Sé que todo esto es más complejo de entender o aplicar cuando nos encontramos sometidos a mucho estrés o situaciones que nos hacen sentir agobiados. Sin embargo, no trabajar en este ámbito de tu vida interior en espera de que “las cosas pasen” no te ayudará a superar las situaciones poco gratas en las que pudieras encontrarte. Por eso te vuelvo a hacer la invitación a que te tomes un instante en tu día a día a reconocer ¿qué es lo que sientes? ¿qué otras cosas estás sintiendo en tu interior? ¿qué te puede enseñar esta emoción? ¿de qué forma puedes usar esta emoción a tu favor?.


En tiempos de cambio lo mejor es cambiar uno también. Esto te ayudará a ser más flexible, tomar este contexto como una oportunidad de crecimiento, autoconocimiento y avance personal. Recuerda que estarás siempre contigo mismo/a por lo que sería bueno que esa relación interna y la gestión de tus emociones (que ocurren todo el tiempo) pueda ser una de esas áreas de la vida en que puedes salir con mayor fortaleza luego de esta pandemia.

Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0