Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El miedo cambió de bando…

Este año en Chile hemos tenido más elecciones de las que por lo general estamos acostumbrados en cualquier país. Los procesos de cambio se han tomado la agenda, no solo nacional, sino que de gran parte del mundo. 

Personalmente, creo que se hace evidente el deseo pujante de las personas de poder construir un proyecto de vida que haga más sentido desde lo individual y hacia lo colectivo, donde sintamos que podemos desarrollarnos y tener una vida con más oportunidades. ¿Cuál es el camino para lograrlo? creo que es la gran cuestión que entra en tensión cada vez que asomamos la mirada hacia quienes hoy participan activamente del mundo político en todo su abanico de colores y tendencias. 

Una de las cosas que me llamó la atención fue lo señalado por la candidata a Gobernadora de la Región Metropolitana, Karina Oliva y lo señalado también por la diputada Maite Orsini al decir que “el miedo cambió de bando”. Al ver estas declaraciones varias cosas surgieron en mi mente y que quisiera compartir en este breve post. 

Lo primero que pensé es que “hay bandos”. Claro que en la vida en sociedad tenemos diferentes miradas, creencias, formas de vida, etc, ¿nuestras diferencias nos hacen pertenecer a bandos? de ser así entonces la mirada de fragmentación e incluso contraposición dentro de quienes vivimos en un mismo contexto geográfico y normativo se vuelve un campo de divisiones en vez de lograr extraer el valor de la diversidad de miradas, talentos y posiciones. 

Lo segundo que me surgió es la idea del miedo, ya que de esta declaración se extrae que antes un grupo tenía miedo y que ahora es el otro “bando” quien lo posee y se señala como algo positivo, como si el miedo del otro fuera el progreso de uno. Imaginemos una sociedad que se construye sobre la idea de que somos una multiplicidad de bandos y que, como quien juega a la silla musical, el triunfo personal se sustenta en la derrota del prójimo y aún peor en el miedo que el otro pueda tener. 

Una sociedad donde la idea es traspasar temor a quienes son diferentes a uno es una sociedad de la tiranía, la dictadura emocional y el yugo psicológico. ¿Realmente esto es lo que queremos o andamos buscando para resolver las problemáticas de una sociedad?

No solo me pareció grave y humanamente pobre esta expresión, quizás fruto de un descuido o tal vez de una honestidad indiscreta, sino que sobre todo me pareció preocupante que casi la mitad de las personas que fueron a votar (con muy baja participación) apoyan a quienes las enuncian con total desparpajo. ¿Realmente queremos construir una sociedad donde el tema sea depositar los temores personales en la transferencia de estos miedos a otras personas? personalmente no es lo que anhelo ni para mi ni para mi familia, por el contrario, un lugar donde podamos sentirnos seguros, confiados del futuro, entusiasmados del presente, que podamos salir a la calle sin miedo, dar una opinión sin temor, participar de los espacios privados e íntimos, así como de la vida pública sin miedo al otro ser humano, sino que en la profunda confianza que siendo diferentes y maravillosamente diversos, tendremos la generosidad y altura de construir un hogar donde todos podamos despojarnos del miedo y construir bienestar. 

2 Comments

  • Paula
    Posted 16 de junio de 2021 at 22:08

    También me llamo mucho la atención ese comentario, que triste saber que alguien busca el miedo del otro… gracias por el articulo Isa

    • Post Author
      Isaías Sharon
      Posted 17 de junio de 2021 at 12:17

      Así es Paula, una pena que estemos en este camino de polarizar y dividir. Un abrazo.

Comments are closed.

Conversemos

5900 Balcones Drive, STE 4000 Austin, TX 78731, USA.

Newsletter

Isaías Sharon Jirikils © 2023. All Rights Reserved.

Cart0
Cart0
Cart0