desercion escolar

Deserción escolar en Chile: Una crisis del sistema

El especialista entregó su diagnóstico sobre el sistema educacional chileno y sus falencias para integrar a estudiantes que tienen capacidades diferentes.

Leonardo Cid es un niño 10 que ha sorprendido a la comunidad académica y científica de Chile. A través de las noticias se dio a conocer su historia. El menor de edad se desenvuelve desde los cuatro años en inglés, pese a que sus padres no manejan este idioma y jamás se lo enseñaron. Debido a esto, el menor de la familia hoy día enfrenta una dramática situación al no encontrar un colegio bilingüe en el que se pueda sentir cómodo.

En paralelo, un grupo de especialistas lo está evaluando para ver si se trata de un caso de alta capacidad cognitiva. “Mi pequeño necesita un colegio, nada más, eso es lo único que pedimos”, dice su madre a la prensa.

En medio de esta situación, surgió la posibilidad de que se tratara de un caso de Alta Capacidad; es decir, que podría tener capacidades intelectuales potenciadas de carácter innato, en este caso, su increíble desenvolvimiento en el idioma inglés. Sobre este caso, el fundador y director ejecutivo de HPI International, Isaías Sharon, entregó su análisis de lo que está enfrentando este niño de la comuna de Colina y el estado actual del sistema educativo.

“A raíz de esta situación, nos damos cuenta de que nuestro sistema educativo está a años luz o una distancia abismante de desarrollar competencias idiomáticas. Si le preguntamos a los apoderados de cualquier colegio, la mayoría responderá que sus hijos tienen una asignatura de inglés desde la básica o incluso desde la pre-básica, sin embargo, tenemos estudiantes que no tienen un manejo adecuado, ni siquiera cercano de un segundo idioma. Puede que como país nos falten colegios bilingües, pero sin duda, nos falta incorporar el desarrollo de una segunda lengua”, expresó el experto en CHV Noticias Pluto TV.

El psicólogo planteó que si empezamos a hablar con las personas en la calle, nos vamos a dar cuenta que la mayoría de los ciudadanos tienen un manejo insuficiente o nulo del inglés, que es tan necesario y utilizado en el mundo de los negocios.

A nivel de retos del sistema educativo, existen diferentes retos. “Desarrollar una segunda lengua es un desafío en Chile y a nivel mundial. Nuestro sistema educacional es complejo porque atiende una diversidad de personas que es enorme, por lo tanto es un público que tiene necesidades, capacidades y potencialidades muy distintas. Por otra parte, en nuestro país los docentes tienen una gran sobrecarga de trabajo, pero también es cierto que a nivel gremial hay un fuerte rechazo a cualquier tipo de evaluación docente y a las mejoras a los estándares de enseñanza para contar con profesores que no solo logren cubrir las necesidades de los estudiantes, sino que tengan las competencias necesarias para hacerlo de manera excepcional”, puntualizó.

Por último, el especialista añadió que existen brechas en materia idiomática que provienen desde el hogar y por eso la educación juega un rol fundamental para nivelar la cancha. Además, destaca que es necesario añadir un sistema de evaluación temprana a los cuerpos docentes usando la tecnología para estos procesos.

foto_0000002420221206091254

HPI fue seleccionada para 1° evento Más Pitch

El pasado 6 de diciembre de 2022 se realizó el primer evento Más Pitch organizado por DF Más en Chile y con el apoyo de Broota y Copec Wind.

De más de 130 startups que postularon a esta primera instancia, se seleccionaron solo 8, una de las cuales fue HPI International.

Esta presentación, realizada por Isaías Sharon, fundador de HPI International, pudo comunicar cómo con inteligencia artificial y psicología predictiva la empresa está transformando la manera de gestionar información sensible en las instituciones de educación superior, además, del enorme potencial, cercano a los 2.8 billones de dólares a nivel mundial, entregando un horizonte muy atractivo para eventuales futuros inversionistas en esta startup.

bienvenida aprendiz experto

Bienvenida a Aprendiz Experto

Te doy la bienvenida a Aprendiz Experto, un espacio que podrás disfrutar cada semana para seguir aprendiendo. 

 

En esta instancia, compartiré contigo temas de innovación y tendencias para el mundo de la educación y los recursos humanos. 

 

Para comprender más y mejor revisa la bienvenida a aprendiz experto que te dejo más abajo.

 

Estoy convencido que la única forma de cambiar es aprender, y por ello, quiero que nos mantengamos al día de lo que está pasando en el mundo. 

 

Podrás encontrar cada semana un nuevo video en mi canal de Youtube.

 

También, podrás escuchar semanalmente mi podcast en Spotify y otras plataformas. 

 

A continuación, te comparto el primer episocio en video de este espacio, el que podrás encontrar cada jueves. 

pexels-anna-tarazevich-6027785

Una reflexión de fin de año – 2021

Antes de terminar este año 2021 he querido poder darme un momento para agradecer y aprovechar de contarte algunas cosas que traerá este 2022.

Ya que el cambio es constante, este periodo ha tenido muchas transformaciones y se vienen muchas más, pero siempre buscando el mismo propósito: poder contribuir al aprendizaje y transformación de personas, equipos y organizaciones.

Te deseo unas felices fiestas y un 2022 repleto de cosas buenas para ti y los tuyos.

Caratula 54

Liderar los cambios

Vivimos en un mundo repleto de cambios y es importante aprender a liderarlos de manera efectiva para garantizar nuestro bienestar y el impacto favorable que tendrá en nuestro entorno.

En este nuevo video te comparto algunas claves para que puedas desarrollar tu habilidad de liderar los cambios y afrontar los desafíos de este entorno volátil de manera óptima.

Mantente atento a mis redes sociales, porque muy pronto estaré comunicando los cambios y novedades para la sección de “Hablemos de”.

Revisa acá más sobre cómo poder liderar los cambios, tanto a nivel personal como en los equipos de trabajo al interior de las organizaciones.

Caratula 53

Líder versus Gestor – Diferencias esenciales

El liderazgo parece ser un deber ser al interior de las organizaciones. Ese gusto, a ratos compulsivo, de que todas las personas puedan desarrollar liderazgo nos debiera hacer pensar si realmente necesitamos que cada colaborador al interior de un equipo sea líder. 

Por otra parte, los gestores suelen ser presentados como incompletos e insuficientes cuando se les pone al lado del liderazgo, lo que es claramente un gran error. 

En este nuevo episodio de mi programa de vídeo “Hablemos de” quiero compartir contigo algunas distinciones y reflexiones importantes entre el líder y un gestor, para que podamos comprender su implicancia y sacar lo mejor de cada uno para construir equipos de alto desempeño y organizaciones más equilibradas. 

Caratula 52

3 claves para el liderazgo efectivo

Liderar es algo que muchas personas desean lograr, sin embargo, el gran desafío es saber cómo poder lograr esas habilidades que distinguen a líderes efectivos de aquellos que no lo son.

Existen diferentes formas de ver esto, pero en este nuevo episodio de mi programa de vídeo llamado “Hablemos de”, quiero compartir contigo 3 claves para el liderazgo efectivo que espero que puedan servir de guía para tu crecimiento continuo.

Recuerda que puedes encontrar más contenidos en vídeo en mi canal de youtube y también en mi sitio web, cada martes y jueves.