art 1

HPI International transforma la educación superior con tecnología de inteligencia artificial y psicología predictiva para impulsar el éxito académico

La tecnología de vanguardia de HPI International está cambiando la forma en que las instituciones de educación superior abordan el éxito académico de sus estudiantes. Con su combinación única de inteligencia artificial y psicología predictiva, HPI está transformando la educación superior y ayudando a las instituciones a brindar un apoyo personalizado y efectivo para impulsar el éxito académico de sus estudiantes.  

La tecnología está transformando rápidamente el mundo que nos rodea, y el campo de la educación superior no es una excepción. Las instituciones de educación superior necesitan estar en la vanguardia de la tecnología para poder brindar a sus estudiantes las herramientas y el apoyo necesarios para tener éxito en su carrera académica y profesional. Es aquí donde HPI International ha desarrollado una tecnología de vanguardia que combina la inteligencia artificial y la psicología predictiva para ayudar a las instituciones de educación superior a lograr el éxito de sus estudiantes de una manera innovadora, con alto impacto y calidad. 

La tecnología desarrollada por HPI  utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de los estudiantes, como su historial académico, comportamiento de estudio y patrones de rendimiento, para predecir el éxito o fracaso académico de los estudiantes. Además, se pueden obtener información como los factores psicológicos, la motivación, la confianza y el compromiso de los estudiantes, lo que ayuda a las instituciones a entender mejor a sus estudiantes y a brindarles un apoyo personalizado. 

La tecnología de HPI International no solo es innovadora, sino que también es altamente efectiva. Los resultados muestran que las instituciones que han utilizado la tecnología de HPI han mejorado significativamente la retención de estudiantes, el rendimiento académico y la tasa de graduación. Esto se debe a que proporciona a las instituciones una visión detallada de sus estudiantes y les permite tomar medidas preventivas para ayudar a los estudiantes a superar los obstáculos antes de que sea demasiado tarde. 

HPI tiene dos tipos de soluciones para ayudar a las instituciones de educación superior a atraer más estudiantes y mejorar el éxito formativo de estás, una de ellas es HPI Students Success, la cual esta pensada especialmente en ayudar a mejorar el rendimiento acádemico, asgurar los perfiles de egreso y acompañar al alumno a lo largo de su ciclo formativo, logrando el éxito estudiantil. Y otra de las soluciones desarrolladas por HPI es HPI Attracting Success, la cual ayuda a atraer más estudiantes a sus programas, en todos los niveles y modalidades, brindando información de alto valor generada por inteligencia artificial y psicología predictiva. 

Si es parte de alguna institución de educación superior y le interesa conocer más sobre lo que hacemos, contáctenos a través de nuestro mail info@hpione.com.

clever-teenage-students-of-college-or-highschool-l-2022-07-18-20-59-19-utc-1

Revoluciona El Éxito De Su Organización Superior Con La Suite De Attracting Success

Las Instituciones de Educación Superior son fundamentales para el desarrollo de cualquier país. Sin embargo, estas instituciones enfrentan múltiples desafíos que impactan en su sostenibilidad y proyección al futuro. La competencia en el mercado educativo y los cambios en el entorno actual son algunos de los elementos que pueden afectar su funcionamiento adecuado. 

Por esta razón, es fundamental que las Instituciones de Educación Superior se adapten a los nuevos elementos y se preparen adecuadamente para enfrentar los desafíos del futuro. En este sentido, la Suite de Attracting Success puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las instituciones en su proceso de adaptación y mejora continua. 

La Suite de Attracting Success se enfoca en tres desafíos institucionales que son fundamentales para el éxito de cualquier institución educativa: atraer y generar un vínculo más cercano con futuros estudiantes de pregrado, postgrado y educación continua, insumar su sistema y a sus equipos de información de alto valor, y mejorar los resultados de matrículas nuevas y recurrentes. 

El primer desafío que enfrentan las instituciones es atraer y generar un vínculo más cercano con futuros estudiantes. En un mercado educativo cada vez más competitivo, es fundamental que las instituciones logren establecer un vínculo cercano con sus potenciales estudiantes. Para lograr esto, la Suite de Attracting Success ofrece evaluaciones que agregan valor a los visitantes, permitiendo que los estudiantes puedan conocer más sobre la institución y sus programas educativos. De esta forma, la institución podrá atraer a estudiantes que realmente estén interesados en su oferta educativa. 

El segundo desafío es proveer el sistema y a los equipos de información de alto valor. En este sentido, la Suite de Attracting Success permite a las instituciones centrar su proceso de admisión en un acompañamiento a la medida, aumentando su nivel de conversión hasta por 4x. Con esta herramienta, las instituciones podrán tener un seguimiento personalizado con los estudiantes, lo que les permitirá conocer sus necesidades y ofrecerles soluciones adaptadas a sus requerimientos. 

Finalmente, el tercer desafío es mejorar los resultados de matrículas nuevas y recurrentes. En este sentido, la Suite de Attracting Success incorpora inteligencia artificial y psicología predictiva en el sistema, permitiendo a las instituciones mejorar sus resultados de matrículas y retener a sus estudiantes. Esta herramienta permitirá a las instituciones anticipar las necesidades y deseos de los estudiantes, ofreciéndoles programas educativos y soluciones adaptadas a sus requerimientos. 

La Suite de Attracting Success  es una herramienta valiosa para las Instituciones de Educación Superior que deseen mejorar su sostenibilidad y proyección al futuro. Esta herramienta permite a las instituciones atraer y generar un vínculo más cercano con futuros estudiantes, insumar su sistema y a sus equipos de información de alto valor, y mejorar los resultados de matrículas nuevas y recurrentes. Con estas herramientas, las instituciones podrán adaptarse a los nuevos elementos del entorno educativo y enfrentar adecuadamente los desafíos del futuro. 

UDLA

La Universidad De Las Américas De Chile Aumenta Su Nivel De Matrícula En Un 6% Con Las Soluciones De Attracting Success  De HPI International

La Universidad de Las Américas, fundada en 1988 en Santiago de Chile, es una institución de educación superior privada con más de 30.000 estudiantes en todas las modalidades de estudio. Con el objetivo de mejorar su proceso de admisión de nuevos estudiantes, la universidad decidió implementar las soluciones de Attracting Success  de HPI International a partir del año 2020. 

La Suite de Attracting Success  de HPI International ofrece una amplia gama de soluciones para ayudar a las instituciones de educación superior a mejorar su proceso de atracción y selección de estudiantes, utilizando herramientas como assessments, inteligencia artificial y psicología predictiva para conocer mejor a los futuros estudiantes y acompañarlos en su decisión de formar parte de la institución. 

En el caso de la Universidad de Las Américas, la implementación de las soluciones de  Attracting Success permitió a la institución aumentar su nivel de matrícula de estudiantes nuevos en carreras de pregrado en un 6% anual, en todas las modalidades que ofrece la institución. Además, los futuros estudiantes pueden conocer sus cualidades personales y recibir orientación enfocada a sus talentos y preferencias, mejorando su experiencia y aumentando su motivación para formar parte de la comunidad educacional de la universidad. 

La Universidad de Las Américas ha decidido continuar utilizando estas soluciones por los próximos años, lo que demuestra el gran valor que han generado a sus procesos de admisión de nuevos estudiantes. La institución ha encontrado en estas soluciones una herramienta efectiva para mejorar su proceso de admisión, lo que ha resultado en un aumento en su nivel de matrícula de estudiantes nuevos en carreras de pregrado. Este caso de éxito ejemplifica cómo la tecnología puede ser un gran aliado para la educación superior y cómo las soluciones de Attracting Success permitió a la institución aumentar su nivel de matrícula de estudiantes nuevos en carreras pueden marcar una diferencia significativa en el proceso de admisión de estudiantes. 

Sin duda, estas soluciones representan una gran oportunidad para las instituciones educativas que buscan mejorar su proceso de admisión y atraer a los estudiantes que mejor se ajustan a su oferta académica. 

mobile_file_2023-03-14_15-32-16

HPI INTERNATIONAL presenta su visión emprendedora e innovadora ante inversionistas europeos

En HPI International  nos  enorgullece de haber sido seleccionada para participar en Startup Olé 2023, uno de los eventos más importantes de innovación y emprendimiento en América Latina. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Santiago los días 13 y 14 de marzo, donde  HPI International tendrá la oportunidad de exponer y dar a conocer el modelo de negocio a diferentes inversionistas internacionales. 

Startup Olé es uno de los eventos tecnológicos con mayor proyección en Europa. Se trata de un gran evento que conecta startups y talento tecnológico-digital con empresas, inversores, aceleradoras, universidades, administraciones públicas y medios de comunicación europeos. Este evento reúne a miles de personas de todo el mundo con el objetivo de acelerar startups y prestar apoyo a los emprendedores. Desde HPI International  estamos emocionados de ser parte de este evento y de tener la oportunidad de conocer a otros actores del ecosistema emprendedor tecnológico. 

Además, HPI International  tenemos la oportunidad de ser seleccionada para presentarse en Salamanca, España. Isaías Sharon  Ceo fundador de HPI señala “Este es un gran logro para la empresa, ya que será una oportunidad única para presentar el  proyecto a un público más amplio y reunirse con inversionistas para dar a conocer toda la innovación tecnológica que estamos haciendo con la finalidad de mejorar el mundo de la educación superior, utilizando inteligencia artificial y psicología predictiva” 

La participación de HPI International en Startup Olé es un hito importante para la empresa y demuestra el compromiso con la innovación y el emprendimiento. La empresa espera aprovechar al máximo esta oportunidad para conectarse con otros actores de la educación superior para seguir creciendo y expandiendo el proyecto. 

college-students-mental-health-sad-and-frustrated-2022-08-10-22-05-26-utc (1) (1)

Experto asegura que universidades deben ocuparse de la salud mental de sus estudiantes

“La institución debiese estar alerta de manera activa a los cambios de comportamiento, de ánimo, inasistencias reiteradas o problemas en los rendimientos de estudiantes”, manifestó Isaías Sharon, especialista en educación y salud mental.

El ingreso a la educación superior si bien abre grandes oportunidades, también supone sobrellevar los desafíos propios la transición a la edad adulta. Este periodo de “adultez emergente” (18-28 años) viene acompañado muchas veces por un alejamiento de las familias y de las localidades de origen, la necesidad de equilibrar estudios con empleo, dificultades económicas e incertidumbre respecto al futuro, entre otros.

Según el estudio “Diagnóstico de la prevalencia de trastornos de la salud mental en estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados”  en Chile existe una alta tasa de sintomatología ansiosa y depresiva en esta población, particularmente entre las estudiantes mujeres, siendo superiores al promedio nacional en los grupos de edad correspondientes.

Isaías Sharon, psicólogoDoctor en educación y nuevas tecnologías y fundador de HPI International, aseguró que las cifras actuales muestran que en el último año se duplicaron las licencias asociadas a problemas de salud mental en estudiantes de educación superior.

“Es bastante preocupante porque esto trae que los estudiantes estén hoy con altos niveles de estrés, con problemas de crisis de pánico, con crisis de depresión, también con ideación (que es la antesala al suicidio) y con intento suicida, que muchos de ellos se concretan en una autolesión. Estas últimas también han crecido  hasta tres veces en relación a años anteriores”, manifestó el experto en educación y salud mental.

Consultado sobre qué debiesen hacer las instituciones de educación superior, Sharon expresó que “Si bien no es el foco de la institución atender esto, lo que debiese hacer es prevenir y para eso lo primero es medir y reconocer cuál es el estado en relación a la salud mental y el bienestar de los estudiantes”. El problema, expresó, está en que las instituciones no cuentan con las herramientas tecnológicas ni con la capacidad operacional para hacer esto.

“La institución debiese estar alerta de manera activa a los cambios de comportamiento, de ánimo, inasistencias reiteradas o problemas en los rendimientos de estudiantes que antes no tenían ese problema para así poder prestar una ayuda oportuna y, por otro lado, incorporar nuevos procesos tecnológicos que ayuden a hacer esto en volumen”, concluyó el experto.

1675894068759

Gobierno De Colombia Impulsará 500 Mil Nuevos Cupos Para Educación Superior En El Cuatrienio

La propuesta de regionalización de la Educación Superior no solo está enmarcada en el Plan de Desarrollo del Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, sino que también va alineada con la visión del Gobierno Nacional de fortalecer el acceso a la educación superior pública, tema que fue central en el encuentro del pasado jueves del Sistema Universitario Estatal, donde participaron los 34 Rectores de las Universidades públicas del país con presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro y del Ministro de Educación Nacional, Alejandro Gaviria.

Una de las estrategias que el Gobierno plantea para la ampliación de cobertura es la regionalización con sedes en los territorios, para lo cual anuncio 500 mil cupos nuevos en el país. El Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco expresó que, teniendo en cuenta el avance de la Universidad en las regiones con la doble titulación en zona rural, ahora la apuesta alineada a la propuesta del Gobierno Nacional será ampliar la articulación de la oferta académica a colegios de zonas urbanas, con el fin de acompañar a los jóvenes con su ciclo de formación superior completo en alguna de las cuatro sedes que se quiere impulsar como Manizales, La Dorada, Riosucio o Anserma, apuesta que ayudará a la implementación de los cupos nuevos expuestos por el Ministro de Educación.

Tras la productiva reunión se acordó seguir trabajando en conjunto con el Gobierno y así avanzar en las reformas y ampliar cobertura para alcanzar la meta de 500 mil nuevos cupos que se implementarán de a 30 mil cupos por semestre, es decir, 60 mil al año.