aprender matematicas

Aprender matemáticas con ejercicios corporales

Lograr aprender matemáticas es un desafío para estudiantes, profesores y el sistema educativo en general, por esa razón Traci Lengel y Mike Kuczala han estudiado y practicado una nueva forma de lograr este desafío.

 

En el libro “The Kinesthetic Classroom”, las autoras exploran y comparten cómo sus clases de matemáticas involucran a estudiantes fuera de sus puestos realizando una serie de ejercicios corporales que ayudan, según muestran en sus investigaciones a aprender de mejor forma las matemáticas, logrando aumentar la asociación y retención de ésta.

 

Aprender matemáticas con ejercicios corporales pudiera parecer algo extraño o, a lo menos, alejado de la forma tradicional en que las personas hemos aprendido esta habilidad lógica de nuestra cognición.

 

Sin embargo, Lengel y Kuczala han mostrado que no es solo aprender formulas, sino que también lenguaje matemático y geométrico, el cual apoyado con movimientos corporales se aprende más fácilmente y se recuerda por mucho más tiempo.

 

El tan anhelado aprendizaje significativo del que tanto se habla, parece hacerse presente cuando no solo aprendemos con “la mente”, sino que también involucramos el movimiento corporal en ese proceso.

 

Todo esto debiera hacernos cuestionar, la aún imperante cultura del orden, el silencio y la quietud al interior de la sala de clases, cosa que no solamente es casi inhumano pedírsela a niños y niñas en crecimiento, sino también poco apto para el proceso de aprendizaje.

 

Aprendemos con las ideas, las emociones y el cuerpo; y de hecho, aprendemos mucho mejor cuando usamos todas estas dimensiones en experiencia inmersivas, significativas y que le dan sentido al aprendizaje.

 

Así que, si vas a aprender o enseñar matemáticas, te recomiendo que leas este interesante libro “The Kinesthetic Classroom” y nos abramos a pensar el modelo educativo centrado en cómo somos y aprendemos, y no más en cómo nos enseñaron que debiera ser.

Comments are closed.