Cada vez que nos vemos expuestos a una situación de crisis, nuestro sistema se activa, nos estresamos, nos volvemos más alertas del entorno y esto genera cambios de ánimos, pensamientos repetitivos y aumento del estrés, la ansiedad y la angustia. Todo esto es normal cuando enfrentamos situaciones como la actual con el coronavirus, una pandemia mundial como lo ha catalogado la Organización Mundial de la Salud OMS.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud mental en este contexto?… este asunto es fundamental. Por cierto que tenemos que tomar los resguardos necesarios en cuanto a nuestra higiene y el aislamiento social, sin embargo, esta situación también tiene un importante efecto en nuestra sensación de bienestar, los niveles de ansiedad y el brote de una serie de cuadros de salud mental, que si no nos cuidamos, pueden gatillar en otro tipo de enfermedades que es mejor prevenir.
Por esta razón, te quiero compartir cinco consejos para cuidar nuestra salud mental mientras pasa el coronavirus, las que te dejo a continuación:
1. Evitar sobrexponerse a información que nos altere o genere mayores niveles de ansiedad y angustia, como pueden ser los noticieros o contenido en internet. Está estudiado que las personas que consumen mayor contenido de este tipo tienen mayores niveles de ansiedad, temor y son más propensos a sufrir crisis de pánico, cuadros de ansiedad aguda o depresión.
2. Implementar una rutina con actividades variadas dentro del día, que nos permita poner la mente en cosas diferentes. Tiempo para estar con la familia en casa, ver una película, hacer juegos familiares, tener un tiempo para leer o escribir, hacer deporte, son algunas actividades que nos ayudarán a no estar todo el tiempo pensando en una sola cosa y aumentando nuestro nivel de estrés. Idela que cada 90 minutos estemos con nuestra mente puesta en otra cosa para evitar el aburrimiento y el estrés.
3. Cuidar el sueño también cumple un rol importante en la salud mental. Por ello, dormir a una hora prudente y comenzar el día temprano por la mañana, cuidando de tener entre siete y ocho horas de sueño, nos ayudará a que nuestro sistema funcione lo más equilibrado posible, evitando el desvelo o la mala calidad del descanso.
4. Estar más tiempo en casa en este contexto, aumenta la ansiedad, por lo solemos comer más y cosas ricas en azúcares, esto no solo tendrá un efecto en aumentar nuestro peso corporal, sino que también no permite que el organismo funcione de manera óptima, aumentando la probabilidad de estar más irascibles y generar situaciones de tensión con otras personas. Una forma de cuidar nuestro bienestar mental y el de las personas que nos rodean es mantener nuestro cuerpo bien hidratado y alimentado correctamente.
5. Tener una instancia en que podamos conversar de forma respetuosa y acogiendo lo que siente cada una de las personas de la familia, será de gran ayuda para nuestro nivel de bienestar. Conversar en un espacio acogedor sin sentirnos juzgarnos nos ayuda a aliviar nuestras emociones y cuida nuestra salud mental, sobre todo en un contexto de crisis de salud como la que vivimos en estos momentos.
El auto-cuidado es fundamental, y esto va más allá de nuestro lavado de manos para evitar enfermarnos o contagiar a otras personas con el coronavirus, es por eso que también te invito a tomar medidas que cuiden tu mente y tus emociones, para que esta situación la podamos pasar de la mejor forma posible, y nos permita reflexionar, aprender de nosotros mismos y salir fortalecidos.